Conformes quedaron los vecinos asistentes al 2º Foro ambiental, denominado “Medio Ambiente y Seguridad”, realizado este viernes a las 11:00 horas, donde se contó con la presencia de representantes de polo petroquímico Enap, Petroquim y Petropower, Municipalidad de Hualpén, Seremi de Salud y Oremi.
El principal tema de preocupación se dio por el último evento de accidente suscitado, a raíz de la quema de uno de los hornos de Enap Refinería, lo que provocó una grave alarma dentro de la población, especialmente radicada frente al complejo petroquímico, como lo es el sector 4.
Es por ello que Enap, dio a conocer las normas tomadas como planes de contingencia, asegurando que lo primordial es hacer pronto un plan comunal de emergencias, que nos permitan actuar rápido y con confianza y no inseguridad ante nuestros vecinos más cercanos, expresó Luís Vásquez, jefe de seguridad y medio ambiente de Enap Refinerías.
Por su parte el representante de Petropower, dijo que la empresa está abordando el tema plenamente, a lo que son los manejos de residuos, y es por ello que han enviado un Plan al Servicio de Salud; dando a conocer que, aún reconociendo que su principal falencia presentada ahora son las emisiones particulares, desde el escape de la caldera, descarga de cenizas y secado de caliza; pero a esto ya llegará la solución, cuando en el mes de octubre, Petropower se haga acreedor de un nuevo equipo para evitar la emisión de material particulado.
El Alcalde (s) de Hualpén, Cristian Campos Jara, por su parte expresó que “como municipio estamos en vías de la elaboración de un diagnóstico, el cual nos llevará a tener un Plan de emergencias seguro, contando con el apoyo del pilo petroquímico, especialmente Enap. Por ahora debemos buscar las soluciones a corto y largo plazo, por ahora, a parte del diagnóstico, lo principal es saber cuándo, dónde y quiénes querrán ser erradicados del sector vecino a las petroquímicas. Nuestra principal preocupación radica, ahora, en las 600 familias que involucran a 13 juntas de vecinos afectadas por los contaminantes y emisiones del polo petroquímico, con las cuales deberemos ver las mejores condiciones y buena calidad de radicación en su nuevo lugar de habitabilidad”.
Por ahora, enfatizó Cristian Campos, sabemos que el diagnóstico tendría un valor aproximado a los $50 millones de pesos; lo que no es comparable con lo que gasta Enap, en prestar servicios a la comunidad a modo de paliar las contaminaciones que emanan desde sus industrias y lograr una mejor convivencia con los vecinos afectados, llegando a gastar anualmente más de US $162 millones.
Luego vino la rueda de preguntas donde la mayoría de los vecinos coincidieron en que la comuna de Hualpén está afectada y vivirá con inseguridad por parte de las Petroquímicas, mientras no se realice un diagnóstico o Plan comunal “que nos permita sentirnos seguros y en especial que deje la seguridad para el futuro de nuestros hijos, quienes están creciendo con pulmones llenos de químicos y emisiones que son dañinas no sólo para ellos, sino para nuestros adultos mayores y la comunidad en general”. Es por ello, dijo la dirigente del sector 4 Sonia Campos, que como comunidad nos hemos unido por muchos años, para luchar por un mejor medio ambiente y convivencia, “en especial con los vecinos del frente quienes a pesar de las muchas contaminaciones que nos han mandado, también nos han ayudado y hemos mantenido una buena relación; y en cuanto a nuestra relación con el municipio, hasta ahora hemos llevado a cabo en conjunto las Mesas Tripartitas donde en conjunto, más las empresas petroquímicas nos juntamos cada fin de mes a ver soluciones y problemáticas suscitadas, trabajando juntos, hemos logrado afiatarnos muy bien y espero sigamos trabajando aún mejor”.