Treinta y uno alumnos, entre chilenos y mexicanos, idearon cuatro proyectos posibles, sobre la ubicación y el diseño del Edificio Consistorial de la comuna de Hualpen. Los cuatro grupos, sin colocarse de acuerdo, ubicaron el edificio en el mismo lugar, cerca de la Laguna Price y con mirada hacía el río.
Participaron 16 estudiantes chilenos, 15 mexicanos, 5 profesores mexicanos y 5 docentes chilenos. El objetivo de este encuentro es meramente social, eligiendo a Hualpen, por ser una Comuna nueva y por no tener su casa consistorial.
A todos los ejecutores de los proyectos se les hizo entrega de dos diplomas en reconocimiento a su destacada participación en el estudio del edificio. Estos fueron entregados por la Municipalidad de Hualpén y por la Universidad de Concepción.
La juventud mostró gran innovación en sus conceptos para idear el proyecto, unos de los cuales, trabajó el edificio siguiendo la línea de las chimeneas de Enap Refinerías, para dar una uniformidad a la Comuna y con remolinos para generar energía, ya que hay que buscar formas de reproducirla, a mediano o largo plazo. Otro, proyectó la plaza con un espejo de agua, con el fin de resaltar el edificio. La tercera presentación dividió a Concepción de Hualpen, dando bienvenida a los visitantes, de esta forma construyó la planta baja para un lugar de encuentro. El último grupo se imaginó la tierra en el río. En general, todas las maquetas están a la vanguardia en concepto y materiales de construcción.

La presentación fue realizada por los estudiantes, ante la presencia del Decano de la Facultad, Ricardo Utz Barriga; Director de Secplan de la Municipalidad de Hualpen, Miguel Peña Virgili y de los profesores chilenos y mexicanos, quienes se mostraron muy sorprendidos y fascinados por los proyectos ideados. Este evento se enmarca en el cuarto Taller Internacional Chile- México 2005, con el tema “Edificio Consistorial de la Municipalidad de Hualpen”, a cargo del docente Roberto Guerrero Pérez.